Venegas es periodista de la Universidad SEK de Chile y trabajó en medios como Radio Cooperativa y Bío-Bío. El ministro Luis Cordero confirmó su salida del Gobierno tras la muerte de dos hinchas en el recinto de Macul.
El ministro Luis Cordero anunció que la jefa de Estadio Seguro, Pamela Venegas, renunció al cargo luego de la avalancha que dejó a dos jóvenes fallecidos a las afueras del Estadio Monumental.
“Dada las circunstancias en que ocurrieron los hechos, las formas en que se adoptaron algunas decisiones, la encargada de Estadio Seguro ha presentado hace poco rato su renuncia, y la he aceptado inmediatamente”, informó el secretario de Estado.
Junto con informar un sumario a Carabineros y que el funcionario involucrado se encuentra en calidad de imputado, especificó las razones detrás de la dimisión de Venegas.
“Es el orden en relación a las responsabilidades que recaen en quienes, en el proceso de autorización específica, y las medidas que se adoptaron con ese fin. Esa es la razón por la cual la encargada ha presentado su renuncia y nosotros la hemos aceptado”, explicó.
Pamela Venegas estudió periodismo en la Universidad SEK de Chile y luego Historia en la Universidad de Chile. Trabajó dos años como reportera en Radio Cooperativa y un año y 11 meses en Radio Bío-Bío.
Tras cubrir deportes y fútbol en ambos medios, entre 2011 y 2019 desempeñó labores en el equipo de prensa del Club Deportivo Universidad Católica. En 2019 asumió como coordinadora del fútbol femenino de la ANFP, aportando a la profesionalización del fútbol femenino.
En abril de 2022 asumió la jefatura del departamento de Estadio Seguro, un mes después de asumir el gobierno del Presidente Gabriel Boric. A diciembre de 2023 tenía un sueldo bruto de $5.394.680, según el Portal de Transparencia.
Entre los episodios de su gestión se encuentra la suspensión del Clásico Universitario del 30 de abril de 2023 producto de bengalas y la invasión de la cancha por hinchas. En febrero de 2024 suspendió la Supercopa entre Huachipato y Colo Colo por incidentes en el Estadio Nacional.
Tras esta última jornada, Venegas solicitó a la ANFP que el sistema de reconocimiento facial para verificar la identidad de los hinchas fuera implementado en partidos de clase A y B en cinco días hábiles, generando un duro cruce con la asociación dirigida por Pablo Milad.
Finalmente, el gobierno quitó piso a Venegas: "Hemos iniciado un trabajo que va a permitir que, de aquí al inicio de 2025, hacer obligatorio la aplicación del Registro Nacional de Hinchas. Hemos acordado un periodo de transición", declaró Manuel Monsalve por aquel entonces.